martes, 30 de marzo de 2010

El cielo abierto de Cerredo y la inutilidad de las sanciones por delitos ambientales

Foto aérea donde se aprecia el área explotada y los límites de la ampliación prevista

Hace pocas semanas nos enterabamos de la propuesta de ampliación de la mina a cielo abierto de Cerredo, en el concejo de Degaña (Asturies) por parte de la empresa Coto Minero Cantábrico S.A. Tal como se puede ver en la fotografía anterior se pretende aumentar la explotación en una superficie de 110 Ha, que se sumarían a las casi 500 Ha que ya han sido destruídas en fases anteriores de la explotación. Todo esto en una de las zonas mejor conservadas de la Cordillera Cantábrica, estando el entorno de la mina considerado como ZEPA y LIC. Además, la amplicación que se pretende llevar a cabo llegaría hasta el mismo borde de un  área crítica de Oso pardo (Ursus arctos) y afectaría a varios cantaderos de Urogallo (Tetrao urogallus).

El terrible impacto de la minería a cielo abierto es difícil de describir con palabras y sólo estando en una de estas explotaciones y viéndolo con nuestros propios ojos nos daremos cuenta. Para hacernos una idea os pongo unas fotos de parte de las explotaciones que actualemente está realizando la misma empresa en la parte leonesa de la cordillera. Podéis pinchar las fotos para ampliarlas y podéis usar los camiones como escala.

Cielo abierto de la misma empresa en Laciana

Cielo abierto de la misma empresa en Tormaleo


El dueño de Coto Minero Cantábrico y de UMINSA, el empresario leonés Victorino Alonso, ha llegado a afirmar que la ampliación de la explotación se llevará a cabo independientemente de que sea aprobada por el Principado de Asturias, afirmando literalmente que si no se agilizan los trámites "la solución sería ponerse a las bravas y entonces pagar las multas, aunque preferimos no pagar multas". Esta claro que al señor Victorino Alonso no le preocupan mucho las sanciones, ya que de hecho ya ha sido condenado por fraude al falsear la calidad del carbón extraído y no parece que eso haya afectado a su actividad. Esta es la prueba de que la actual legistación ambiental está completamente obsoleta y que los beneficios millonarios que obtienen las grandes empresas mineras permiten pagar cualquier tipo de sanción e incluso permite que los sancionados se jacten de pagarlas sin que nadie se atreva a rechistar. La reciente condena de la Unión Europea al Reino de España por haber autorizado las explotaciones en la comarca de Laciana (Leon), llevadas a cabo por la misma empresa, no han servido para nada, al fin y al cabo, esas sanciones las pagamos nosotros con nuestros impuestos.

Área "restaurada" en Cerredo

La legislación actual en materia de minería a cielo abierto obliga a las empresas a restaurar la zona una vez terminada la explotación, de forma que finalmente tengan un aspecto similar al que tenían antes de comenzar la extracción. En la foto anterior se observa la imagen de una zona explotada y que según la empresa minera ya se encuentra perfectamente restaurada y revegetada. Sobran los comentarios.

 Foto superior: aspecto actual de la zona que se explotará. Foto inferior: aspecto que tendrá durante la explotación

Ya ha terminado el periodo de alegaciones públicas del proyecto de ampliación de la explotación de Cerredo. No sabemos si las alegaciones presentadas servirán para algo o si tal como dice el dueño de la empresa, la explotación se llevará a cabo "por las bravas" aunque le nieguen el permiso. Al fin y al cabo sólo hay que pagar una multa.

domingo, 28 de marzo de 2010

Timelapse, el arte de acelerar el tiempo


Timelapse es una técnica de video mediante la cual las imágenes se aceleran, por lo que los acontecimientos ocurren a una velocidad mucho más rápida de lo normal y dando lugar a unos resultados espectaculares. Las dos formas básicas para obtener secuencias en Timelapse son: (a) grabar una secuencias con una cámara de video y posteriormente acelerarla con un programa de edición, y (b) hacer muchas fotos cada cierto intervalo de tiempo y posteriomente unirlas con un programa de edición de video.

Tom Lowe es uno de los mayores especialistas en Timelapse y para que comprobéis por vosotros mismos los resultados aquí os dejo dos de sus minipelículas (de 2 y 4 minutos de duración), personalmente las que más me gustan. Encended los altavoces y abrid bien los ojos.


Timescapes Timelapse: Mountain Light from Tom Lowe @ Timescapes on Vimeo.


Timescapes Timelapse: Learning to Fly from Tom Lowe @ Timescapes on Vimeo.

Podéis ver alguna película más de Tom Lowe en este enlace de Vimeo. Si estáis interesados en el Timelapse también podéis consultar la página Timelapse.tv donde además de colgar varias muestras explican los detalles de esta técnica.

jueves, 25 de marzo de 2010

La flor del manzano


 

Según demuestran los estudios realizados en el SERIDA, en las tres últimas décadas la fecha de floración promedio del manzano se ha adelantado 15 días. En un trabajo realizado por éste centro de investigación asturiano, el aumento de las temperaturas medias además de afectar al inicio de la floración del manzano produce floraciones anómalas en otoño.

Estos cambios fenológicos en la época de floración podrían tener un importante efecto sobre la producción de manzana, ya que como comenté en algún post hace tiempo se podría producir un desajuste entre la aparición de las flores y la emergencia de los insectos polinizadores.



Y si no hay manzana no hay sidra, y eso ya son palabras mayores.

martes, 23 de marzo de 2010

¿Cómo es una caja nido por dentro?

Estamos acostumbrados a ver cajas nido colgadas de los árboles cuando salimos al campo, normalmente son usadas por páridos y otros paseriformes, aunque también las usan aves de mayor tamaño, como autillos o cárabos. ¿Pero como son por dentro? Hace unos días me mandaron un vídeo que tenía la respuesta al enigma.



Siempre se agradece un poco de humor, aunque sea a costa de la publicidad

sábado, 20 de marzo de 2010

Los salmones, la ciencia y los políticos

Cualquier persona que lea con cierta asiduidad este blog se habrá dado cuenta que los políticos son unos personajes que muy a mi pesar aparecen frecuentemente en él. Se trata de unos individuos que personalmente me interesan tanto como la última operación de aumento mamario de Belen Esteban, pero por desgracia para todos nosotros mientras que las decisiones de la señora Esteban  no me afectan en absoluto las que toman estos otros individuos nos afectan a todos.


Ayer leí un artículo en un periódico regional firmado por el señor Luis Peláez, diputado del Partido Popular en la junta del Principado de Asturias que me dejó completamente anonadado. Este señor, que ya nos ha dado sobradas muestras de su ignorancia en varios artículos publicados en este periódico, ahora ha dado un salto cualitativo para poner de manifiesto una estupidez que parece no conocer límites. Este hombre, que probablemente lo más cerca que haya estado de un salmón haya sido en la pescadería del Mercadona, nos habla con melancolía de aquellos maravillosos años en los que "los furtivos campaban por sus respetos con sus redes y los ribereños pescaban salmones sin cupo" y también nos ilustra con sus conocimientos de prehistoria para decirnos que hace 15000 años los habitantes de las cuevas de Candamo, Tito Bustillo y Altamira eran cazadores y pescadores y aun así había salmones hasta en la copa de los árboles.

El señor Peláez parece que ha sido designado por su grupo político para cosechar la mayor cantidad de votos posibles entre el colectivo de pescadores, que descontentos con la nueva normativa de pesca, claman por la abolición de la norma y por el exterminio de cualquier depredador que les quite su ansiado trofeo. También nos dice que el declive del urogallo en Asturias está directamente relacionado con la prohibición de su caza, lo que demuestra claramente que los milagros existen: cuantos más urogallos se matan más urogallos hay.

Como ya habréis comprobado los que hayáis leído el artículo del señor Peláez, sus afirmaciones se apoyan en sólidos argumentos (el furtivismo y la pesca neolítica) para contrarrestar los argumentos expuestos por el Dr. Alfredo Ojanguren en otro artículo publicado en el mismo diario unos días atras, en que afirmaba que se debería reducir la pesca de peces adultos en el río para garantizar la reproducción de la especie. El Dr. Ojanguren, trabaja actualmente en el Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Texas después de haber realizado su tesis doctoral en la Universidad de Oviedo precisamente sobre biología de salmones y truchas y haber continuado su labor investigadora en la Universidad de St. Andrews y en el Fisheries Research Service, en Escocia.

El Señor Peláez, critica que los argumentos del Alfredo Ojanguren se hayan obtenido tras años de "sesudas investigaciones" y se molesta de que alguien venga de una universidad extranjera a decirle cómo se deberían hacer las cosas. Se ve que las sesudas investigaciones de este hombre delante de una mesa de dominó aderezadas con unos cuantos sol y sombras merecen mucho más respeto y deben ser tomadas más en serio que los trabajos de los científicos a los que como dice "nos dan cobijo las universidades", como si fueramos parias. Y para rematar, el señor Peláez tiene la desfachatez de acabar su artículo con esta pregunta dirigida al Dr. Ojanguren: "¿Por qué no te estudias un poco mejor la historia del prohibicionismo en la naturaleza antes de sacar conclusiones?".

Este payaso (porque no tiene otro nombre) debería presentar su renuncia irrevocable ante la dirección de su partido después de hacer semejantes declaraciones, y en caso de que no la presentara debería ser invitado a irse y a dejar su escaño y su millonario sueldo (más de 4 veces superior al de un investigador) para que siga haciendo apología de furtivismo (un delito penado en nuestro país) en el foro que se merece: la mesa de un bar delante del libro que más lee, el de las 40 páginas, con la sota, el caballo y el rey.

Ésta es la idea que tienen algunos gestores sobre la investigación y sobre los profesionales que trabajamos en ella. Estos son los encargados de redactar una ley de ciencia que intenta ponernos a la altura de la que se hace en la Unión Europea y en el resto del mundo. Luego se extrañaran de que tengamos que emigrar a otros países, como ha hecho el señor Ojanguren, porque aquí cada día es más difícil investigar y hasta somos tratados como escoria por la clase política, probablemente la peor y más ignorante que haya tenido nunca este país.

viernes, 19 de marzo de 2010

El paraíso del asfalto

Nudo de la autopista "Y" que une Uvieo, Avilés y  Xixón

Hay algunas cosas que a cualquier persona con dos dedos de frente le es muy difícil de entender. Todos sabemos, al menos los que vivimos en Asturies, que las conexiones por carretera hacia la meseta se hacen principalmente por la autopista de peaje del Huerna o por la antigüa carretera que pasa por el Puertu Payares. La empresa AUCALSA es la que tiene la concesión de la autopista y  desde su inauguración en 1993 ha recaudado más de 500 millones de euros en peajes. Durante todo este tiempo, y sobre todo en los últimos años se ha comentado la posibilidad de suprimir ese peaje, e incluso en la precampaña electoral de 2004 se prometió su rescate completo con lo que esa autopista pasaría a ser gratuita.

Una vez pasadas las elecciones, el prometido rescate se quedó en pequeñas rebajas que no han evitado que esta autopista siga siendo una de las más caras de España, mientras que la concesión seguirá aun durante muchos años en manos de AUCALSA, que seguirá obteniendo beneficios millonarios año tras año. De eso ya se había encargado don Francisco Alvarez-Cascos cuando era ministro de Fomento, que en el año 2000 aprobó el decreto 392/2000 de 18 de marzo, por el que prorrogaba ésta concesión hasta el año 2050. Pero que no se haya cumplido una promesa electoral es algo a lo que todos estamos acostumbrados y ya nadie se sorprende por ello, lo más increíble es la solución que se ha dado para compensar ese peaje, que es nada menos que desdoblar la actual carretera de Payares para hacer una nueva autopista gratuita, con un coste de 105 millones de euros, sólo para el tramo leones. O sea, a falta de una autopista habrá dos autopistas prácticamente paralelas que saldrán y llegarán al mismo sitio, y que volverán a partir en dos la Cordillera Cantábrica.


 Red de autopistas (izquierda) y de alta velocidad (derecha) en España (click para ampliar)

Las grandes infraestructuras, como autopistas y trenes de alta velocidad tienen un impacto muy negativo, no sólo por la destrucción del hábitat que supone la construcción de la caja, el asfaltado o la colocación de vías y catenarias, sino porque suponen barreras casi infranqueables para la fauna, lo que agrava el problema de la fragmentación del hábitat y el aislamiento de las poblaciones.

Que nos quierán convencer de que hacer una nueva autopista es más rentable que suprimir el peaje de una que ya está construida hace casi 20 años es llamarnos idiotas a la cara. Esos mismos políticos que intentan vender fuera de Asturies un Paraíso Natural que en realidad es un monocultivo de eucalipto con parches de asfalto y hormigon, son los que considerán que la construcción de esa nueva autopista la mejor idea posible. Son los mismos políticos que no se sonrojan después de manipular la conferencia de David Attemborough en Xixón hace unos meses presentado un publireportaje demagógico y mentiroso sobre la situación de la naturaleza en Asturies, y que incluso impidieron el debate con el conferenciante para evitar preguntas incómodas.

Parece que últimamente no se puede entender el progreso si no es base de construir autopistas, trenes de alta velocidad y viales y más viales cueste lo que cueste. El daño medioambiental no importa, la gente no se conforma con un acceso rodado a su lugar de residencia, quiere una autopista hasta la puerta de su casa, y después un teleférico que le suba a los picos de las montañas y un funicular que llegue hasta los pueblos más remotos, y aparcamientos en las playas, y escaleras con barandillas para bajar a la arena. Y los políticos responden con más y más hormigón y hasta nos llegan a convencer de que la solución a nuestros problemas es construir una nueva autopista casi encima de una ya existente, aunque cueste 200 millones de euros en plena crisis económica.

martes, 16 de marzo de 2010

La selección sexual en las aves coloniales II

Como comentaba antes, los cormoranes moñudos acotan los lugares de nido y desde allí realizan unos movimientos estereotipados para atraer a las hembras. Asimimo los machos jóvenes, con pocas oportunidades de aparearse suelen acercarse a las colonias para evaluar las condiciones de esta como lugar de reproducción y en ocasiones también ensayan los movimientos de cortejo, aunque sin mucho éxito.

Hace unos minutos me escribió Gilberto S. Jardón para comentarme que había grabado un vídeo este mismo fin de semana en el que se veía perfectamente el display de cortejo de un macho de moñudo, pero curiosamente realizado por un joven de dos años (o quizás tres) que a pesar de que aun conserva parte del pecho de color marrón tiene un moño muy desarrollado. El tamaño del moño en los cormoranes es un indicador honesto de la calidad de los machos y de las hembras y hay una relación muy significativa entre la longitud del penacho de plumas y el éxito reproductor.



No se puede negar que le pone ganas

Referencias

Daunt, F., Monaghan, P., Wanless, S., & Harris, M. (2003). Sexual ornament size and breeding performance in female and male European Shags Phalacrocorax aristotelis Ibis, 145 (1), 54-60 DOI: 10.1046/j.1474-919X.2003.00120.x

La selección sexual en las aves coloniales


En la anterior entrada comentaba cómo la Hipótesis de la selección de bienes ofrecía una nueva explicación a la formación de las colonias de aves. Según esta hipótesis, la selección sexual explicaría en parte estas agregaciones, ya que los machos de las especies monógamas se agregarían según el mismo mecanismo por el que los machos de las aves polígamas se juntan en leks para atraer a las hembras.

Los machos de cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) llegan a los lugares de anidamiento antes que las hembras y desde allí se exhiben para conquistarlas. Gracias al anillamiento podemos conocer la historia de vida de cada individuo, lo que nos permite obtener una información muy valiosa sobre su éxito reproductor, las parejas con las que se reproduce y muchos más datos que de otra forma serían imposibles de conseguir. El ejemplar de la fotografía, el 4H, es un macho adulto que nació en el año 2000 en la colonia de As Pantorgas. A los dos años de vida se reprodujo por primera vez en su colonia de nacimiento con una hembra, la 7J, que había nacido en su misma colonia el mismo año que él. Durante dos años se reprodujo con éxito con ella hasta que en 2006 ésta hembra desapareció, probablemente hubiera muerto. Ese mismo año, el macho abandonó Pantorgas y se desplazó a la cercana colonia de Represas, a 4 kilómetros de distancia, donde tomó posesión del sitio donde un macho había criado durante más de 10 años y que había quedado vacío desde la muerte de éste.

El 4H, una vez desaparecida su antigua pareja tuvo que comenzar de nuevo a buscar, para ello colocó unas cuantas ramas formando una tosca plataforma y se empezó a exhibir ante las hembras que pasaban cerca. Así logró reproducirse los últimos años, pero el pasado viernes, mientras otros ejemplares de su misma colonia ya estaban incubando o cuidando a sus pollos recién nacidos, el macho 4H se encontraba sólo en la plataforma del nido. Es problable que su última pareja hubiera muerto también. Dado lo avanzado de la temporada es probable que no consiga encontrar pareja este año ya que la mayoría de las hembras ya están emparejadas.

viernes, 12 de marzo de 2010

¿Por qué se juntan los animales en colonias para reproducirse?

Colonia de alcatraces en Bass Rock (Escocia)


La cría colonial ha aparecido independientemente en numerosas ocasiones en la escala evolutiva. Numerosas especies de aves y mamíferos se reúnen durante la época de reproducción en colonias que en ocasiones pueden reunir a varios miles e incluso millones de individuos, como ocurre en algunas colonias de pingüinos. Si nos parece agobiante la vida en una ciudad humana, podemos imaginarnos como se puede sentir un alcatraz en una colonia de más de 50.000 individuos separados entre sí por menos de un metro de distancia y en la que contínuamente es atacado por su vecino si se atreves a cruzar el límite de tu propio nido.

Si esto ha ocurrido y sigue ocurriendo los beneficios aportados tienen que ser mayores que los evidentes inconvenientes de estas aglomeraciones, como por ejemplo la facilidad de transmisión de enfermedades y parásitos o la mayor competencia por el alimento y las parejas. Una de las primeras hipótesis que se han formulado para explicar la cría colonial es la que afirma que los animales se juntan para protejerse de los depredadores, o sea, que la unión hace la fuerza y será más fácil defenderse de un depredador potencial si todos los individuos unen sus fuerzas para auyentarlo. Sin embargo, algunos estudios han propuesto exactamente lo contrario, o sea que estas agregaciones no sólo no sirven de protección sino que pueden hacer que los individuos sean más vulnerables, ya que las colonias serán mucho más conspicuas para los depredadores y atraerán más su atención que una pareja solitaria.

Colonia de pingüinos emperadores en la Antártida (Fotopress)

En un artículo publicado en 1997 (otra revisión aquí), los Dres. Ettiene Dauchin y Richard H. Wagner, del Instituto de Etología Konrad Lorenz, han propuesto la "hipótesis de la selección de bienes" (Commodity selection) para explicar la evolución de la coloniabilidad. Según ellos, los animales no estarían seleccionando "conscientemente" juntarse en una colonia, sino que que estarán seleccionando ciertas ventajas de un determinado lugar, como un buen sitio para construir el nido o una pareja adecuada, y esto produciría secundariamente una agregación de individuos.

Detalle de una colonia mixta de araos, cormoranes moñudos y gaviotas tridáctilas

Esta nueva hipótesis, se apoya asimismo en dos nuevas hipótesis: (a) la "selección de hábitat" según la cual los nuevos individuos que lleguen a la colonia imitarán la elección de hábitat de aquellos conespecíficos que hayan tenido un elevado éxito reproductor, por lo que construirán su nido (en el caso de las aves) lo más cerca de ellos; y (b) la selección sexual (en este caso denominada "hidden lek") que propone que los machos monógamos de las especies coloniales agregan sus nidos por el mismo mecanismo por el que los machos de las especies que forman leks de apareamiento, como los gallos liras o los urogallos, se unen en los lugares de exibición.


En el cormorán moñudo hemos observado que los jóvenes, un año antes de críar por primera vez, visitan varios lugares de cría de la especie en la época en la que los pollos salen del nido como una forma de evaluar tanto la calidad del hábitat como él éxito reproductor de la colonia. Estos jóvenes se verán más atraídos a reproducirse en aquellas colonias que el año anterior hayan tenido una elevada producción de jóvenes. En este caso los cormoranes tenderán a agregarse allí donde se den las mejores condiciones para la cría, o sea, seleccionarán los bienes (o ventajas) y como consecuencia se agruparán en colonias.

Referencias

Wagner, R. (2000). Colonies as byproducts of commodity selection Behavioral Ecology, 11 (5), 572-573 DOI: 10.1093/beheco/11.5.572

martes, 9 de marzo de 2010

La lista negra

La garza real (Ardea cinerea) ya ha sido incluida en la lista negra

Hay una lista no oficial en la que se incluyen aquellas especies que el ser humano considera que deben ser "controladas", aquellas que compiten por sus mismos recursos o simplemente aquellas que tienen unas costumbres que le molestan. Cada año la lista se va haciendo más larga y cada vez hay más la gente que se incomoda porque hay pájaros que cantan o graznan al amanecer, o que se posan en los árboles y les cagan el coche, o porque se alimentan de lo mismo que nosotros. Nos pasamos el día soportando ruidos de obras, gritos y atascos de coches pero nos molestamos porque que un pájaro nos canta en la ventana.

Mucha gente ya no sólo se conforma con quejarse sino que solicita a las autoridades que hagan algo, que apliquen medidas urgentes porque es completamente insoportable que una gaviota anide en el tejado de nuestro edificio o que un bando de estorninos duerma en un parque urbano. Tampoco se puede permitir que un cormorán coma peces, porque los peces del río son propiedad de los pescadores deportivos y ellos tienen el único derecho a pescarlos, que para eso pagan una licencia.

Para evitar que cada uno pueda tomarse la justicia por su mano se han aprobado leyes que protegen a muchas de estas especies. Estas leyes pueden ser aplicables a la totalidad del comunidad europea (ej. la Directiva Aves) o pueden ser de aplicación nacional o provincial. El problema de estas leyes es que los criterios que las justifican muchas veces cambian según la presión de ciertos colectivos y no siguiendo criterios científicos, y ya se sabe que las leyes las aprueban los políticos, y un pájaro más o menos no es ningún sacrificio si consiguen unos cuantos votos.

Hay muchos ejemplos que ponen de manifiesto como una especie puede cambiar su estatus de protección por las presiones ejercidas por ciertos colectivos. El caso más evidente es el de las especies piscívoras, primero fue el cormorán grande, que tras las presiones de los pescadores fue eliminado del Anexo I de la Directiva Aves, lo que permitió que las administraciones públicas comenzaran una vergonzosa campaña de exterminio de la especie. La situación ha llegado a ser tan bochornosa que la propia Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias, cuya misión debería ser la de proteger la naturaleza, aparece en la prensa alardeando de los resultados de la masacre y prometiendo más cadáveres, aunque mintiendo sobre el número de ejemplares abatidos, que según nuestros datos puede llegar a duplicar o incluso triplicar las cifras oficiales.

Pero la lista negra, como ya he comentado, aumenta año tras año, y después de los cormoranes grandes los pescadores han solicitado que otras especies "molestas", como la Garza real (Ardea cinerea) sean también controladas. El primer paso ya se ha dado, y las presiones han "convencido" a los políticos, que han logrado que esta especie sea eliminada de la nueva Directiva Aves y de esta forma vestir de legalidad la inminente campaña de exterminio de la especie.

Nuestra sociedad está enferma, pensamos que el planeta está a nuestro servicio, y que nosotros podemos decidir que especies merecen sobrevivir y que especies deben ser exterminadas. Incluso nos puede llegar a parecer normal exhibir el cadaver de un lobo matado en una de las cacerías del Principado de Asturias en un colegio infantil, ya se sabe que a los niños hay que educarlos desde pequeños.

sábado, 6 de marzo de 2010

Los lobos de la Península Ibérica: un libro importante


La asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) acaba de publicar un interesentísimo libro sobre esta especie que se ha presentado ayer mismo en Palencia, en la sede de la Obra Social Caja Burgos, que ha cofinanciado la publicación. Este libro no es una monografía más sobre la especie, sino que presenta una serie de trabajos que tienen como objetivo diseñar una metodología para la recogida de datos de una forma estandarizada, de manera que se puedan establecer comparaciones entre las distintas zonas de estudio y proponer unos parámetros que sirvan para diagnosticar el estado de sus poblaciones y su evolución.

Las distintas comunidades autónomas donde aun sobrevive esta especie en la Península Ibérica tienen planes de gestión muy distintos, mientras que en algunas como en Asturias la especie esta vedada aunque se permiten controles poblaciones (incluso dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa) en Galicia y en Castilla León el lobo es una especie cinegética. Como contrapunto a lo que ocurre en España, en Portugal es una especie protegida que ni se caza ni se controla (al menos legalmente).

Si queréis conocer un poco más acerca de la situación del lobo en la Península Ibérica os recomiendo que compréis este libro porque no os defraudará, y además es muy barato (solo 15 euros mas gastos de envío). Por el momento el libro no se vende en librerías y los pedidos los debéis hacer directamente en la página de ASCEL siguiendo este link. No lo dejéis pasar porque la tirada no es muy grande y me imagino que se venderán rápidamente.

Ayer estuve en Palencia por asuntos de trabajo y aproveché para hacer una espera a las 7:30 de la mañana en un lugar de Tierra de Campos con uno de los autores del libro. Hacía mucho frío y un viento muy fuerte que no facilitaba la observación, pero cuando llevábamos una hora escudriñando la llanura palentina tuvimos la suerte de ver a lo lejos un lobo que corría y buscaba alimento entre las charcas de la lluvia. Estuvimos disfrutando de él durante más de media hora. Por fin había conseguido ver a un lobo estepario y casi no me lo creía.

Para finalizar quisiera felicitar a los editores y los autores de este libro por el trabajo realizado y por la labor, muchas veces ingrata, que están llevando a cabo desde hace años para intentar conservar ésta extraordinaria especie, una especie que aunque tiene una longevidad de unos 14 años, en España tiene una esperanza de vida de tan sólo dos años y medio y cuyas causas de mortalidad son debidas al hombre en un 99% de los casos.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Mientras el sur se ahoga el norte se quema


Incendio en un eucaliptal en Sevares (Piloña, Asturies) el lunes pasado

Durante las últimas semanas hemos visto como el sur de la Península se iba inundando día tras día debido a una sucesión de borrascas y de lluvias muy intensas. La gran cantidad de agua caída provocó el desbordamiento de muchos ríos y el anegamiento de las tierras situadas en sus orillas. Hacía muchos años que no llovía tanto y durante tanto tiempo seguido en esa zona. Paradójicamente, las borrascas han venido asociadas a vientos del sur y por eso gran parte de la cornisa cantábrica se ha librado de esas lluvias torrenciales debido a la protección de las cadenas montañosas, como la Coordillera Cantábrica o los Picos de Europa.

Pero los vientos del sur han traído otras consecuencias. Estos vientos calientes que han sido prácticamente contínuos durante las dos últimas semanas han secado el suelo y han animado a muchos amigos de la cerilla y el mechero a poner en práctica uno de sus hobbies: quemar el monte. Por otra  parte, la intensidad de esos vientos ha avivado algunos fuegos que comenzaron como simples hogueras haciendo que alcanzaran grandes dimensiones, quemando extensas zonas de bosques, matorrales y plantaciones de eucaliptos. Desde hace 10 días he tenido varias jornadas nocturnas de trabajo de campo y el espectáculo que veía cada día era dantesco. En el trayecto desde Uvieo hasta Cangues d'Onis hemos llegado a contar más de 14 incendios en una sóla noche, algunos a menos de 100 metros de localidades habitadas. El lunes pasado un incendio con varios focos ardía al lado de Sevares (Piloña, Asturies), muy cerca de algunas casas.

Siempre me llamó la atención la impunidad con la que actúan estos individuos, que amparándose en la disculpa de la limpieza del monte se van paseando prendiendo fuego a cualquier mata de zarzas o toxos, sin importarles en absoluto las consecuencias de sus actos. Ha llegado a ser una costumbre tan normal que a pesar de que llevamos 10 días viendo como se quema Asturies, en los periódicos regionales no ha salido apenas ni una línea refiriéndose al tema. Sencillamente no es noticia, hasta que no se produzca la primera víctima, entonces vendrán los políticos a darnos discursos sobre responsabilidades, sobre planes de choque contra los incendios y a hablarnos de civismo. 

 
Incendio cerca de Uvieo la semana pasada

Las plantaciones masivas e indiscriminadas de eucaliptos, "la especie más bondadosa del mundo", como recientemente ha afirmado el presidente de ENCE, están convirtiendo Asturies y todo el norte de la Península Ibérica en un polvorín. La alta capacidad de combustión de esta especie, que presenta un alto contenido en alcoholes volátiles, hace que los incendios que afectan a estas plantaciones sean muy peligrosos y difíciles de sofocar. El plan propuesto por la empresa ENCE de plantar 300.000 nuevas hectareas de suelo asturiano con estos árboles, y que no ha sido mirada con muy malos ojos por la administración regional, habida cuenta de las fuertes inversiones públicas que se han realizado en su planta de Navia, acabará por convertir este "Paraíso Natural" de cartón piedra en terreno valdío y muerto.

Mientras tanto, los amigos de la cerilla y el mechero siguen campando a sus anchas, haciendo su particular agosto en el mes de marzo, y disfrutándo del espectáculo desde las ventanas de sus casas.